Printed from the APC web site: navigation and non-essential images removed.
Please view on-line for full content (URL at end of document).
La excavación de dos yacimientos en Blue Bridge Lane y a Fishergate House se realizó entre los meses de julio de 2000 y julio de 2002 en previsión de una nueva explotación de la parcela; este artículo detalle varios estudios relacionados a los descubrimientos, estudios que incluyen la presentación de descubrimientos relacionados a la época anglosajona que tienen un significado de importancia internacional y otros relacionados a la época medieval de importancia regional.
Se descubrieron pocos hallazgos fechables en la prehistoria y no se identificó ningún rasgo anterior a la época romana. Los vestigios más lejanos encontrados datan de la época romana y permitieron de establecer la explotación de tierra y el trazado de la urbanización romana de esta parte de Fishergate.
Una carretera que tomaba la dirección norte-sur pasaba inmediatamente al este de los yacimientos y una de las cunetas laterales se encontró en varias zanjas a lo largo de estas investigaciones. Se comprobó la existencia de un camposanto a ambos lados de esta carretera, con entierros corporales y de restos incinerados, usado probablemente desde el siglo primero hasta el tercero. Se encontraron rasgos de ambos tipos de entierro. Una serie de fosas parece delimitar el lugar de sepultura, y estas fosas parecen demarcar también el trazado de campos y las sendas entre Fishergate y los ríos Ouse y Foss.
La ocupación romana de la parcela disminuyó a partir del medio del siglo tercero y no se estableció una nueva ocupación hasta fines del siglo séptimo cuando se inauguró un asentamiento anglosajón en la ribera oriental del rio Foss. Se encontraron vestigios típicos del pueblo de Eoforwic de los siglos séptimo al siglo noveno y se identificaron indicios de actividad comercial en forma de desperdicios de artesanía de hueso y de cuernas, de ganado vacuno y de ciervo, artesanía con metales junto con pruebas de fabricación textil. No se encontraron vestigios estructurales en cantidades importantes, de hecho se reveló una ocupación menos intensiva. Sin embargo se puede deducir la existencia de hogares individuales o de grupos de hogares desde la agrupación de fosas para la recogida de desperdicios y de excrementos. Vestigios zooarchaelógicos encontrados eran comparables a lo que se ha encontrado en otros yacimientos de la época anglosajona y reflejan una alimentación poco variada, que correspondería al costumbre de pagar impuestos por medio de artículos alimenticios los cuales se distribuían otra vez a ciudadanos en remuneración de su trabajo o de objetos vendidos. Se detectaron tenues diferencias entre hallazgos provenientes de la parcela en cuestión y los que se revelaron en la parcela muy cercana de 46 a 54 Fishergate, diferencias que sugerirían que se proseguía cierta cantidad de cría de animales y de pesca.
La parcela vio una nueva ocupación desde el siglo décimo aunque en escala mucho menos intensa. La excavación de un edificio independiente del tipo grübenhauser reveló uso doméstico, y los desperdicios del hogar se recogían en varias fosas asociadas. Menos definido fue una ocupación fechable a poco antes de la conquista de los normandos en medios del siglo decimoprimero.
En la época que siguió la conquista, las actividades que se proseguían aquí dependían de las casas eclesiásticas vecinas; el recorrido de Blue Bridge Lane demarcaba el límite meridional del recinto del priorato de San Andreas que pertenecía al orden de los Gilbertines. Las excavaciones encontraron pruebas de edificios prestigiosos de primera época y de actividad industrial posterior. Los restos de un horno de alfarería con gran cantidad de cachorros desechados informaron de la producción en el mismo lugar de cerámicas del tipo designado Humberware.
Al sur de Blue Bridge Lane se excavó parte de un camposanto del siglo decimocuarto hasta el siglo decimoquinto: se había usado de manera muy intensiva y se identificaron restos de más de 240 entierros corporales. El cementerio contenía entierros de hombres como de mujeres con un porcentaje extraordinariamente importante de niños, incluso varios niños muy jóvenes y bebés. Este cementerio, destinado a lo parecer a una población laica, se hallaba fuera del recinto del priorato es posible que se pudiera relacionar con una de las 'iglesias perdidas' de Fishergate, posiblemente la de St Helen, aunque esta iglesia se coloca por tradición en la parte oriental de Fishergate.
En la época que siguió la Disolución del Priorato (en el siglo decimosexto) el camposanto fue abandonado. El uso de la parcela parece esporádico en este período, con actividad variada y no coordinada. Más tarde la parcela se convirtió en huertas y prados y más tarde aún, a principios del siglo decimonoveno, se construyeron casas prestigiosas. Después esta parcela de Blue Bridge Lane vio usos distintos antes de la construcción de un cine que en los años sesenta se transformó en Mecca Bingo.
apc > monographs > blue bridge lane & fishergate house > summary